POR QUÉ CELEBRAMOS LA ANTIOQUEÑIDAD


Categoría: Culturales
Por: Institución Educativa   
Vigencia: Del 2021-08-12 00:00:00 al 2021-09-26 00:00:00   

Realizada por: Doralba Palencia Avendaño UN POCO DE NUESTRA HISTORIA SOBRE LA ANTIOQUEÑIDAD...


Versión Ampliada


 

¿POR QUE CELEBRAMOS EL DÍA DE LA ANTIOQUEÑIDAD?

Se celebra  cada 11 de agosto en conmemoración a la independencia del departamento de Antioquía  en 1813, cuando se declaró estado soberano independiente de la corona española.

UN POCO DE NUESTRA HISTORIA... 

¿QUIÉN PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA EN 1.813? 

JUAN DEL CORRAL.

Nacido en (Mompoxprovincia de Cartagena, 23 de junio de 1778- muere, en la  Ciudad Santiago de Arma de Rionegroprovincia de Antioquia, 7 de abril de 1814) fue un patriota en los orígenes de la independencia de la entonces provincia de Antioquia y de la República de Colombia.​

 

 

Era hijo del gallego Ramón del Corral y la momposina María Jérónima Alonso. A finales del siglo xviii se trasladó de Mompox a Santa Fe de Antioquia, y se casó con Josefa Pérez de Arrubla. Se dedicó al comercio y la agricultura, y se le atribuye haber introducido a la región el cultivo del cacao.

Después de que el 20 de julio de 1810 se estableció la junta independiente de Bogotá, y se convocó el Congreso de las Provincias Unidas, fue nombrado, junto con José Manuel Restrepo, como representante de Antioquia.

 

Continuar leyendo https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_del_Corral

CINCO TRADICIONES PAISAS QUE DEBEMOS CONOCER....

1. La Feria de las flores. Esta celebración Paisa inicia a principios del mes de agosto en Medellín, Colombia. ... 

 La Fiesta de la Ruana. Una ruana es una prenda típica colombiana, está fabricada en lana de oveja. ..

 3. Fiesta la Molienda. ..

 4. Carnaval del Oro. ...

 5. Las Fiestas de las cosechas del café

ALGUNOS DICHOS PAISAS... 

¡Eh, Ave María pues! Es una expresión de admiración o enojo ante cualquier hecho o circunstancia.

¿Y vos quién sos ?: esta pregunta tiene el mismo significado de: ¿y tú quién eres?

Hágale pues: esta expresión se utiliza para afirmar o para afanar a alguien a hacer algo.

Vea pues tan verraco: hace referencia a «esa persona tan valiente o tan corajuda».

Aquí parchado con los parceros: cuando se está compartiendo con amigos.

Le echaron los perros: para referirse a que admiraron a alguien.

Ya se encarretó: para decir que alguien ya se enamoró

SUS SÍMBOLOS...


 

ALGUNAS REPRESENTACIONES DE TRAJES Y OBJETOS TÍPICOS DE LA CULTURA. 

FIESTA MÁS REPRESENTATIVA...

Elaborado por la docente: Doralba Palencia Avendaño

Tomado de:

https://www.google.com/search?q=caracter%C3%ADsticas+de+la+cultura+paisa&rlz=

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_del_Corral 

 

https://www.colombiamegusta.com/los-7-dichos-mas-comunes-los-paisas/ 

 

https://www.google.com/search?q=por+que+celebramos+la+antioque%C3%B1idad+para+ni%C3%B1os+de+prim 

 

 

 



 

 

 

 








Mineducación
Seduca
Alcaldía de Caldas
Todos a Aprender
Icfes
Colombia aprende
Gobierno en Línea




Identificación institucional


N.I.T. 811.011.1205
CÓDIGO DANE 205129000156


Contacto:



Dirección:


Dirección: Vereda La Corrala
Caldas - Antioquia




¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×